top of page

Bloqueo AV de Primer Grado

Bloqueo AV de Primer Grado

Criterios definitorios

· Frecuencia: el bloqueo AV de primer grado puede observarse con ritmos de bradicardia sinusal y taquicardia sinusal y como un mecanismo sinusal normal
· Patrón: sinusal, regular, tanto en aurículas como en ventrículos
· Intervalo PR: prolongado, >0,20 segundos, pero sin variación (fijo)
· Ondas P: tamaño y forma normales; todas las ondas P van seguidas de un complejo QRS; todos los complejos QRS están precedidos por una onda P
· Complejo QRS: estrecho, <0,12 segundos en ausencia de defecto de conducción intraventricular

En el Monitor Cardíaco

Fisiopatología

· La conducción de los impulsos se enlentece (bloqueo parcial) en el nodo AV durante un intervalo fijo
· Puede ser un indicio de otro problema o una anomalía de la conducción primaria

Manifestaciones clínicas

Generalmente asintomático

Etiologías comunes

· Muchos bloqueos AV de primer grado se deben a los fármacos, normalmente a los bloqueantes del nodo AV: β-bloqueantes, calcio-antagonistas sin dihidropiridina y digoxina
· Cualquier condición que estimula el sistema nervioso parasimpático (por ejemplo: reflejo vasovagal)
· IAM que afecte a la circulación en el nodo AV (arteria coronaria derecha); casi siempre, IAM inferior

Información de contacto:

 

P.O. Box 2710

Vega Baja, PR 00694

info@cardiopulmonarytc.com

Oficina: (939) 366-1203 (8:00am -3:00pm/ Lun-Vi)

Celular: (787) 918-1203 (8:00am -3:00pm/ Lun-Vi)

Centro de Simulación Clínica

Proveedor #00268 del Departamento de Salud

División de Educación Continua

Síguenos:

  • Facebook - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • LinkedIn - White Circle
  • TikTok
  • Pinterest

Únete a nuestra lista de correo

© 2015 Cardiopulmonary Training Center, Inc

bottom of page